ONU rechaza intervención de guerrilla en el conflicto de la Parota
Laura Rivas/AP
Jueves, 29 de Noviembre de 2007
Confian que el conflicto entre campesinos y autoridades estatales se resuelva por la vía legal. Foto:PI/Antonio NAVA
|
 |
ver galería
|
México, D.F., 29 de noviembre. El representante en México de la
Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amerigo Incalcaterra, consideró grave la vinculación de la guerrilla mexicana en el conflicto de la zona de la Parota, Guerrero, y se promulgó por el rechazo a dicha intervención.
En entrevista posterior a la presentación del material de audio de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, que será transmitido a través de la Red de Radios Comunitarias del país, Amerigo Incalcaterra aseguró que la intervención de la guerrilla en el conflicto de la Parota es innecesaria y debe ser rechazada.
“Esperemos que la intervención sea rechazada por todos los actores, que están involucrados en un problema delicado, eso sí, pero que no necesitan de guerrilla para solucionar los problemas”, dijo.
Lugo de que la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), anunciaran en días pasados que saldrán a la defensa de los campesinos, de continuar el proyecto de construcción de la presa La Parota, el representante de la ONU calificó el asunto como grave.
“Pensamos sumamente grave que fuerzas guerrilleras que hacen uso de la violencia, que hacen uso de la fuerza, se entrometan en asuntos que son ajenos a su responsabilidad, esa es una situación que compete a los pobladores de la zona de la Parota, a las autoridades del estado de Guerrero y a las autoridades federales que tienen, como la Comisión Federal de Electricidad y las distintas secretarías, incumbencia en este asunto”, señaló.
Amerigo Incalcaterra confió en que el conflicto entre campesinos y autoridades estatales pueda resolverse por la vía legal, e informó que la ONU ha generado diversos informes, producto de las visitas de sus relatores especiales, para proponer soluciones al problema.
“Existen las visitas los relatores especiales de Naciones Unidas hace un par de meses, el propio relator para los temas de los pueblos indígenas y libertades fundamentales y el relator sobre vivienda adecuada, han propuesto salidas, han presentado informes al gobierno y al estado de Guerrero donde hay posibilidades de lograr acuerdos y soluciones pacíficas de este conflicto”, añadió.
Por otra parte, al preguntársele su opinión sobre los avances en materia de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas durante el primer año de gobierno del presidente Felipe Calderón, Amerigo Incalcaterra consideró que existe preocupación al respecto por parte de las autoridades federales, pero consideró que temas como el de la pobreza requieren mayores esfuerzos.
“Hay situaciones que siguen preocupando a la oficina, el tema de la pobreza es uno de los problemas que consideramos que es necesario seguir atacando, especialmente en los sectores más vulnerables, como es el sector de los pueblos indígenas […] existe una preocupación legítima de las autoridades de la actual administración, consideramos que hay que redoblar los esfuerzos para realmente disminuir esta brecha que existe y que hace mucho daño a la sociedad”, concluyó.