Combatir la producción y consumo de drogas sintéticas una prioridad: PGR
El Discurso
Martes, 25 de Septiembre de 2012
La procuradora Marisela Morales exhortó a los presentes a trabajar y apoyar el esfuerzo. Foto:PI/Héctor Guerrero
|
 |
ver galería
|
Como un espacio de reflexión que permita compartir visiones sobre el creciente peligro que representan la producción y consumo de drogas artificiales, la Procuraduría General de la República dio inicio al Foro “Prevención y Combate a las Drogas Sintéticas”, donde expertos de la PGR y de diferentes carreras de la UNAM analizan aspectos relativos a la regulación y el combate de tales productos y de las sustancias (precursores) utilizados en su elaboración.
La procuradora Marisela Morales exhortó a los presentes a trabajar y apoyar el esfuerzo que –dijo— permita revertir el aumento en el consumo de drogas sintéticas y otras sustancias químicas, que resultan muy dañinas para la salud de quienes las consumen, también por su relativa facilidad de elaboración y menores costos de producción.
En una estrategia de visión compartida entre autoridades y universidades, y con la participación de especialistas y servidores públicos que generan protocolos de para el combate a la producción de ese tipo de drogas, debe buscarse –dijo-- que la información que se obtiene del aseguramiento de laboratorios clandestinos, resulte científicamente válida y judicialmente útil.
En su mensaje a los participantes, la Directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, María Leoba Rivas manifestó por su parte que el poder destructivo de las drogas artificiales es tal que pueden devastar la salud de una persona y al cabo de 12 meses quien las consume puede envejecer casi ocho o diez años, con un deterioro irreversible para la salud.
El Foro, organizado con la Facultad de Derecho de la UNAM comprende la participación de representantes de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho y Colegio de Profesionistas de Asociación Civil, así como el Consejo Rotario de Seguridad Pública y la Oficina Internacional para el Desarrollo, asistencia y capacitación de Fiscales de la Embajada de los Estados Unidos de América.
Uno de los puntos de análisis y discusión es el marco jurídico aplicable a nivel internacional para el combate a la producción y tráfico de drogas artificiales, asimismo, el estudio comparativo de las acciones de prevención e intercambio de experiencias en otros países en materia de combate a las también llamadas drogas de diseño.
Las cifras disponibles señalan que en la presente administración federal, se ha logrado desmantelar 905 laboratorios clandestinos de diversas drogas sintéticas, la mayoría en los estados de Michoacán, Sinaloa y Jalisco. Forma parte de ese combate, la reciente destrucción de 588 toneladas de materias sólidas y 531 mil litros de precursores químicos líquidos efectuada el 16 de septiembre en Querétaro.
Expertos de la PGR han realizado cuatro cursos intersecretariales de capacitación para asegurar y desmantelar laboratorios clandestinos y han brindado capacitación a más de 300 funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina, de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, de Aduanas y de la Policía Federal.
Además, a finales de agosto se llevó a cabo en la Ciudad de México una reunión de trabajo entre representantes de diversas instituciones mexicanas y una delegación de la oficina de la Comisión Nacional de Fiscalización de estupefacientes (OCNFE) de la República Popular China.
Esta reunión tuvo especial importancia para el gobierno mexicano, considerando que de diciembre de 2006 a julio del presente año, durante la actual administración, se han decomisado aproximadamente 27 toneladas de pseudoefedrina, 516 toneladas de fenilacetato de etilo y más de mil toneladas de metilamina por mencionar tres de las sustancias detectadas tras su llegada por vía marítima a territorio mexicano, por recintos portuarios de Manzanillo, Colima y Lázaro Cárdenas, Michoacán, principalmente.
La Doctora María Leoba Castañeda Rivas, Directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, reconoció el compromiso de la PGR y de su Titular, que ha dado muestra y ejemplo de la forma valiente de cómo deben encararse los asuntos del país.
Este foro, dijo, nos permite sumarnos a una causa común, para combatir una problemática de envergadura impresionante como es la delincuencia organizada, en particular, con los delitos que dañan a la salud, y que emplean precursores químicos, que en ocasiones son más dañinos que la propia droga, ya que en muy poco tiempo, propicia daños al organismo.