El Papa designa a mexicano Gómez como arzobispo de Los Angeles
AP
Martes, 06 de Abril de 2010
El arzobispo mexicano José Horacio Gómez fue nombrado para suceder al Cardenal Mahoney en Los Angeles. Foto: PI/Javier ROJAS
|
 |
ver galería
|
LOS ANGELES, EE.UU. El arzobispo mexicano José Horacio Gómez fue nombrado el martes para suceder al titular de la arquidiócesis de Los Angeles cuando éste se retire, en el reconocimiento más significativo de la Santa Sede hasta la fecha sobre la creciente importancia de los latinos en la iglesia católica estadounidense.
La designación hecha por el papa Benedicto XVI coloca al arzobispo al borde de convertirse en el hispano de mayor grado en la jerarquía católica estadounidense y el primer cardenal latino en Estados Unidos.
"Este es un momento épico ... Estamos siendo testigos de la preocupación pastoral del Santo Padre por los latinos (en Estados Unidos)", dijo el arzobispo en una conferencia de prensa. "La Iglesia Católica tiene que reconocer (la presencia de los católicos hispanos) y lo está haciendo con mi nombramiento y el de otros obispos auxiliares ... Es simplemente una respuesta a la realidad latina en Estados Unidos".
Los hispanos representan el 70% de los cinco millones de católicos en la arquidiócesis de Los Angeles y más de un tercio de los 65 millones de católicos en Estados Unidos. Los Angeles es la arquidiócesis con mayor cantidad de feligreses hispanohablantes en Estados Unidos.
"Los números hablan por sí solos", agregó Gómez, recalcando que seguirá la línea de la Iglesia Católica en apoyar una reforma migratoria integral, tal como lo ha hecho el actual cardenal de Los Angeles Roger Mahony.
Gómez, de 58 años, era arzobispo de San Antonio, Texas, y desde ahora es coadjutor para la arquidiócesis de Los Angeles, segundo después de Mahony.
Contrario al actual cardenal de Los Angeles, considerado de tendencia liberal, Gómez pertenece a la prelatura de la orden conservadora Opus Dei, en la que fue ordenado sacerdote el 15 de agosto de 1978. Sin embargo, ambos religiosos desestimaron tales encasillamientos.
Nacido en Monterrey, México, el 26 de diciembre de 1951, el arzobispo estudió filosofía en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de su ciudad natal y luego teología en la Universidad de Navarra, España. Después, prestó servicio pastoral en un centro juvenil del Opus Dei en España, trabajó como profesor en México y fue responsable para la juventud en el decanato de Fátima de la diócesis de Monterrey.
En 1987 llegó a Estados Unidos, donde ha desarrollado su ministerio pastoral en la prelatura del Opus y en varias parroquias.
Ofició en la zona de Houston-Galveston, Texas y en Denver, Colorado, antes de ser designado arzobispo de San Antonio en el 2004.
Gómez es miembro de la Asociación Nacional de Sacerdotes Hispanos de Estados Unidos desde 1991, en la que ha ocupado el cargo de presidente en dos ocasiones y en 1999 se convirtió en vicario de la delegación de Texas de la prelatura del Opus.
En 2001 fue nombrado obispo auxiliar de Denver, en ese mismo año recibió la ordenación episcopal y en el 2004 fue designado arzobispo de San Antonio, Texas.
Gómez es conocido por su buen sentido del humor. Cuando un reportero le preguntó cuál era su equipo de fútbol favorito, respondió que "hasta la pregunta la ofende: Los Rayados, por supuesto", en referencia al Monterrey.
El proceso de nombramiento de Gómez habría comenzado en octubre del 2008, cuando el actual cardenal de Los Angeles se reunió con el Papa y le dijo que, teniendo en cuenta que la arquidiócesis era entonces la tercera con mayor número de católicos mexicanos después de Guadalajara y Ciudad de México, "era un buen momento para hacer la transición", contó Mahony.
"Este es un reconocimiento de nuestro Santo Padre, de que los católicos hispanohablantes son nuestra prioridad más alta", resaltó Mahony. "El nombramiento del arzobispo Gómez para liderar Los Angeles envía una señal a todo Estados Unidos y el mundo de este compromiso de reconocer la presencia de nuestros hermanos y hermanas hispanohablantes y de nuestro compromiso de trabajar con ellos".
Mahony, acosado por el escándalo de abusos sexuales cometidos por sacerdotes durante su cuarto de siglo al frente de la arquidiócesis angelina, cumple en febrero los 75 años, la edad a la cual los prelados suelen presentar su renuncia.
Benedicto XVI puede pedirle que continúe en el cargo durante más tiempo, pero la designación del coadjutor indica que el Papa quiere asegurar una transición sin tropiezos en la arquidiócesis más poblada del país.
Mahony agregó que sería erróneo concluir que Gómez era conservador debido a su afiliación con el Opus Dei. "Por cierto, estas etiquetas de 'conservador' y 'liberal' no ayudan para nada a la vida de la Iglesia", afirmó Mahony en la conferencia de prensa. "Todos estamos llamados a una relación profunda con Jesucristo y puedo atestiguar que ambos compartimos un compromiso común con Cristo y con la Iglesia".
En otra concesión a los católicos hispanos, en el 2007 el pontífice designó al arzobispo Daniel DiNardo, de Galveston-Houston, como el primer cardenal de Texas, de fuerte presencia hispana.
"Esto sencillamente reconoce la realidad de que el centro de gravedad del catolicismo estadounidense está desplazándose al sur y al oeste y está tornándose cada vez más hispano", dijo David Gibson, un autor católico que escribe sobre religión en PoliticsDaily.com.
Gómez tendrá que vérselas con las consecuencias del escándalo que afloró durante la época de Mahony.
En 2007, Mahony aceptó un acuerdo para compensar a las 500 presuntas víctimas de los abusos clericales con 600 millones de dólares.
Un jurado de instrucción federal está investigando cómo manejó la arquidiócesis angelina las denuncias de abusos y ha citado a varios testigos, entre ellos un sacerdote local condenado por abuso de menores y un sacerdote que fue vicario del clero bajo Mahony.
El arzobispo asumiría su puesto en mayo del próximo año.