Muestra el MAF el cambio operado en la CDMX
El Discurso
Sábado, 29 de Julio de 2017
l Museo Archivo de la Fotografía exhibe Una ciudad entre todos: 20 años de libertades y democracia, viaje fotográfico que ayuda a entender la dimensión social, cultural y política del ejercicio de la democracia en la Ciudad. Foto: PI
|
 |
ver galería
|
* El Museo Archivo de la Fotografía exhibe Una ciudad entre todos: 20 años de libertades y democracia, viaje fotográfico que ayuda a entender la dimensión social, cultural y política del ejercicio de la democracia en la Ciudad
* Los derechos y las libertades democráticas alcanzadas durante las últimas dos décadas son retratados en las 250 imágenes que componen la muestra, misma que estará abierta al público hasta el 15 de octubre
Los resultados de las luchas por la democracia impulsada por la ciudadanía en pleno ejercicio de sus derechos para elegir a sus autoridades, promover legislaciones y ejercer libertades, es mostrada mediante 250 fotografías, tomadas por más de 70 fotógrafos durante dos décadas, en la exposición Una ciudad entre todos: 20 años de libertades y democracia, que presenta el Museo Archivo de Fotografía (MAF) hasta el 15 de octubre.
Con la finalidad de conmemorar la primera elección de las autoridades capitalinas en 1997, a través del voto directo en las urnas, la muestra recorre importantes acontecimientos políticos, culturales y artísticos, destacando la lucha y construcción de derechos y libertades que han caracterizado a la Ciudad de México, posicionándola como una ciudad de vanguardia en este tema.
“Una fecha como ésta, los 20 años de que la Ciudad de México conquistó el derecho de elegir a sus gobernantes, exigía una revisión, un acto de memoria, de conmemoración. Lo primero que nos propusimos hacer fue una revisión histórica y pensar que el soporte de esta reflexión podría ser la fotografía”, ha dicho el Secretario de Cultura capitalino, Eduardo Vázquez Martín, sobre la naturaleza de la exposición.
Dividida en tres secciones, que corresponden a cada piso del MAF, la muestra hará recordar importantes acontecimientos políticos que han marcado la vida de los habitantes de la Ciudad de México. Entidad que en un ejercicio de inclusión social, académica y política ha redactado su Constitución Política, promulgada el pasado 5 de febrero.
En la primera planta, por ejemplo, el público encontrará que se empieza por imágenes de la Ciudad después del terremoto del 85; en el 86, con se documenta la aparición de la Corriente Democrática, los movimientos de los barrios o de los habitantes de la ciudad por vivienda digna, y en el 88 el inicio de la lucha por el Estado 32, propuesta de la izquierda, que se concretó en el 97.
En el segundo nivel del Museo, los visitantes podrán observar cómo estas demandas de los capitalinos se vieron traducidas en acciones, programas y leyes, que se han cristalizado en gran medida en la nueva Carta Magna y se muestra cómo la ciudad es el epicentro de los movimientos sociales, desde los sucesos de 1968 hasta la actualidad.
Así, la exposición recuerda a importantes figuras públicas que se han sumado al desarrollo de la Ciudad de México. Se exhiben imágenes de diversas actividades y eventos que ha albergado el Zócalo capitalino, como el primer concierto público que se realizó en 1997 a cargo de Celia Cruz y con el que arrancó el programa La Calle es de Todos; las presentaciones de Manu Chao y Chavela Vargas en el año 2000 y de Rubén Blades en 2001, así como el concierto masivo gratuito más reciente, el de Roger Waters en 2016.
En el tercer piso se podrá recordar la instalación artística del fotógrafo Spencer Tunick en 2007, la Feria por el Derecho a Decidir de las Mujeres en 2008 y las conmemoraciones del Día de Muertos, la Feria de las Culturas Amigas y la Gran Rodada con motivo del Día Mundial de la Bicicleta en 2016. Igualmente, se pueden ver imágenes de la ciudad lacustre y expresiones culturales de sus pueblos originarios. También imágenes del Metrobús, del sistema de transporte Ecobici e importantes vialidades que han establecido y redefinido el desplazamiento en la ciudad.
La muestra ofrece una mirada documentada por fotógrafos de distintas generaciones, como Pablo Nolasco, Ernesto Ramírez, Antonio Turok, Pedro Valtierra, Patricia Aridjis, Yolanda Andrade, Rubén Pax, Pedro Tzontémoc y Carlos Villaseca, además de imágenes provenientes de archivos personales y de acervos de Comunicación Social del GDF, de las Fábricas de Artes y Oficios (Faros), del Centro Lázaro Cárdenas y Amalia Solórzano, de la Agencia Cuartoscuro, del periódico La Jornada y de la revista Proceso, entre otros.
Una ciudad entre todos: 20 años de libertades y democracia, estará abierta al público hasta el 15 de octubre, de martes a domingo, en el Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, colonia Centro Histórico. La entrada es libre.