20 de Abril de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Dolores Heredia defiende cine mexicano desde Hollywood

EFE
Domingo, 24 de Diciembre de 2006

"No tengo mi futuro puesto en ser una actriz latina en Hollywood, nunca fue mi sueño: Dolores Heredia. Foto:PI/Antonio NAVA       ver galería

México, 24 de diciembre.- La actriz mexicana Dolores Heredia dijo hoy que desde que inició su carrera artística, hace 25 años, siempre tuvo el propósito de trabajar en favor del cine nacional, por lo que nunca ha aspirado a ser sólo una latina en Hollywood.

"No tengo mi futuro puesto en ser una actriz latina en Hollywood, nunca fue mi sueño; desde que comencé a hacer cine, hace casi 20 años, he tratado de luchar por nuestro cine, por el cine mexicano, de trabajar en él, apoyarlo", dijo la actriz.

La protagonista de "Santitos" explicó que a ella le resulta irritable y muy reprobable "ver nuestras salas llenas de películas estadounidenses que no permiten que nuestro cine se exhiba con decencia, entonces no puedo ser juez y parte".

No obstante, aseguró que se ha visto "obligada" a trabajar en películas estadounidenses por necesidad, pues al igual que cualquier persona, tiene que pagar renta.

"Entonces me parece una gran contradicción y lo vivo como un conflicto, cuando me llega la ocasión, la oferta de trabajar en una película extranjera, le doy vueltas a todo este asunto", indicó.

"Pienso cuánto estoy siendo coherente con mi postura, con lo que siento y sé que mi lucha no solucionará nada, y muchas veces tengo que tomar ese trabajo porque tengo que pagar renta, tengo que vivir", añadió.

Dolores Heredia, quien recientemente trabajó en la película estadounidense que se filmó en México "Vantage Point", protagonizada por los actores estadounidenses Matthew Fox y William Hurt, destacó que uno de sus mayores deseos es que la industria cinematográfica en México pueda salir adelante, pues existe talento.

Dolores Heredia es una de las actrices más solicitadas en la industria del séptimo arte en México, tiene aún por estrenar siete películas, cinco mexicanas, una colombiana y una estadounidense.

En su filmografía destacan cintas como "Dos crímenes" (1995) del mexicano Roberto Scneider y "Santitos" (1999), del mexicano Alejandro Springall.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 14309350