25 de Noviembre de 2024 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Presentan en la IV FCI la versión de Pedro Páramo en náhuatl

El Discurso
Miercoles, 06 de Septiembre de 2017

El traductor Victoriano de la Cruz compartió al público la traducción en su lengua que hizo de la obra más representativa de Juan Rulfo. Foto: PI       ver galería

* El traductor Victoriano de la Cruz compartió al público la traducción en su lengua que hizo de la obra más representativa de Juan Rulfo

* Rememoran a Carlos Montemayor, escritor, traductor y activista defensor de las lenguas maternas y de los derechos de los pueblos indios

En el centenario del nacimiento de Juan Rulfo (Sayula, Jalisco, 1917), su novela más afamada Pedro Páramo (1955), traducida en lengua náhuatl por el lingüista Victoriano de la Cruz Cruz, fue presentada por el autor en la IV Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México que se realiza en el Zócalo capitalino.

“No es que no haya literatura en nuestras propias lenguas, pero vale la pena rescatar que es la primera vez, después de más de 60 años de la publicación original, que se pudo traducir esta gran obra de Rulfo a la ‘lengua mexicana’ (lengua náhuatl)”, compartió el traductor de la comunidad Tepoxteco, del municipio de Chicontepec, Veracruz.

Con alrededor de 40 traducciones en diferentes idiomas de Pedro Páramo, se trata de la primera vez que se realiza en náhuatl, con la colaboración de la editorial RM en México y la Fundación Juan Rulfo, destacó el actual catedrático del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) de Guadalajara.

Fue en la telesecundaria cuando Victoriano de la Cruz se encontró con fragmentos de la obra de Rulfo en español (idioma en que se impartían las clases en su comunidad con mayoría de hablantes náhuatl). Desde entonces, le interesó la manera en la que el escritor abordaba la muerte, temática central de su novela, y de las lenguas y pueblos en México.

Para el traductor existe un “lingüicidio” en el país, impuesto por políticas unilaterales del gobierno y apoyado por la sociedad mexicana que encuentra desventajas en hablar una lengua indígena. Sin embargo, destacó la producción de literatura indígena que realizan escritores como Mardonio Carballo, Natalio Hernández y Juan Hernández en contra de la desaparición del náhuatl.

Es evidente el proceso de pérdida de las lenguas, por lo que pasar obras de la literatura mexicana y universal a ellas es parte del intento por rescatarlas. “No es garantía que sobrevivan, pero sí hacemos un registro para un futuro”, dijo el lingüista.

En este sentido, recordó que fue el escritor Carlos Montemayor quien calculó que hay alrededor de 4 mil 500 léxicos en náhuatl que se utilizan en el español, por lo que aprender esta lengua sería fácil para los hispanohablantes.

“Por ello me uno al esfuerzo que están haciendo desde la Secretaría de Cultura local de visibilizar la diversidad cultural a través de estos espacios. La mayoría de los artesanos que están aquí no es su lengua materna el español. Acérquense a hablarles sobre su lengua; si ustedes conocen a un náhuatl hablante, péguensele y aprendan”, aconsejó.

Respecto al trabajo de traducción en lenguas indígenas, reconoció el esfuerzo que hace la Universidad Nacional Autónoma de México; sin embargo, el resto le parecen aislados. “El reto es hacer una traducción y que te lean”, lo cual pasaría si más gente las preservara o aprendiera.

Al traducir a Pedro Páramo al náhuatl — 2 mil ejemplares publicados en 2017—, Victoriano de la Cruz encontró léxicos, principalmente nahuatlismos, usados en la obra. “Es decir, todavía estaba presente esta lengua cuando Rulfo vivía en Sayula y cuando escribía”, planteó.

Consciente de las diferentes variantes de náhuatl que se hablan en cada región, De la Cruz usó para la traducción del libro la de la Huasteca Veracruzana que, como otras, puede entenderse en los diversos estados donde se comunican con esta lengua, condición que atestiguó al trabajar en el INALI y recorrer varias regiones.

“Hay una inteligibilidad bastante fuerte del náhuatl. Por lo tanto, este material —que también contiene préstamos del idioma español, como sucede a diario— lo puede leer un hablante de Veracruz, de San Luis Potosí, de Guerrero, de Puebla; también, desde luego, uno de Milpa Alta o de Texcoco, o de otras regiones del sur”, dijo.

El traductor agregó que su trabajo no pretende estandarizar la lengua, pero sí tratar de reconocer una variedad léxica. “Al no ser yo un purista del náhuatl acepto comentarios positivos y negativos, si es que los hay en esta primera aproximación de la obra de Rulfo”, concluyó.

Recuerdan a Carlos Montemayor

A siete años de la partida del escritor, traductor y activista en lenguas indígenas Carlos Montemayor, el político y funcionario mexicano Inti Muñoz recordó a “ese gran intelectual chihuahuense comprometido como nadie con los pueblos indígenas de México, con sus causas profundas, con su lengua, con su literatura y, sobre todo, comprometido en la construcción de un México digno, con democracia, justicia y libertad, donde siempre estuviera presente la voz de los pueblos indios”.

En el foro que lleva el nombre del político en la IV Fiesta de las Culturas Indígenas, Inti Muñoz realizó un recorrido por la vida de Montemayor: desde su incursión a la poesía (que lo hizo merecedor con 23 años de edad al Premio Xavier Villaurrutia), pasando por sus estudios lingüísticos y primeros encuentros de literatura en lengua indígena que realizó en el país junto con Miguel León Portilla y Natalio Hernández, hasta su etapa en que sale a la luz pública como gran conocedor de la realidad mexicana, como activista en el movimiento Zapatista y como analista político que planteó el rumbo unido que debía tomar la izquierda mexicana.

Para “rendirle homenaje a su palabra escrita que permanecerá por siempre”, Inti Muñoz invitó a los asistentes a leer la vasta obra de Carlos Montemayor. Entre los títulos que mencionó se encuentran Guerra en el paraíso (1991), donde el autor describe la guerrilla liderada por Lucio Cabañas en la década de los setenta del siglo XX; Las armas del alba (2003), libro imprescindible para conocer lo que llevó al surgimiento del movimiento Zapatista en 1994; el ensayo Los pueblos indios en México (2001), en el que explica la lucha histórica de los indígenas contra la desigualdad, entre otros.

Promotores de la lengua triqui y otomí

En el Foro Centzontle, Eugenio Camarillo, hablante de la lengua triqui de San Juan Copala, Oaxaca, y la doctora Martha Márquez, del seminario Sociedad del conocimiento y diversidad cultural, presentaron la compilación de audiocuentos Culebra, voz de colores, que reúne 10 narraciones en triqui y español, que evocan la cosmovisión de esa cultura.

Márquez explicó que el seminario tiene como objetivo promover estudios interdisciplinarios para dar solución a las diversas problemáticas que se tienen hoy en día, como la pérdida de las lenguas indígenas, motivo que impulsó esta publicación para preservar la lengua triqui de la región baja.

"Estos audiocuentos son historias de nuestro país que han sido narradas en diferentes culturas, donde además se hace la propuesta de plasmar el triqui, una lengua que normalmente es hablada y no escrita", explicó Márquez.

Eugenio Camarillo compartió con el público la historia de cada uno de los cuentos, como "La colibrí", "El sol y la luna", "La culebra negra" y "La calandria", narraciones fantásticas donde los seres humanos y animales intervienen para personificar algunos rasgos de su cultura, entre ellos sus mitos, cosmovisión y tradiciones.

Asimismo, explicó algunas características de su lengua, como el hecho de tener cinco tonos o acentos y estar conformada por 24 letras, cinco vocales y 19 consonantes, respaldadas por el Alfabeto Fonético Internacional (AFI). Esperan poder traducir la publicación al inglés, español y alemán, con el propósito de compartir este conocimiento tradicional con otros pueblos y culturas.

Por su parte, Jesús Hernández Moreno y Venancia Cruz Domínguez, promotores de la cultura otomí, presentaron una serie de cuentos, poemas y canciones de dicha cultura en español y su lengua natal. Las narraciones se caracterizan por una gracia picaresca y erótica que Hernández Moreno retomó para el recital ofrecido en el Escenario Principal de la Fiesta de las Culturas Indígenas.

Los originarios de San Salvador, Hidalgo, atraparon al público con sus poemas sobre la naturaleza y la vida, ingeniosos cuentos y alegres canciones. A lo largo de la presentación, buscaron la participación del público al hacerlos repetir frases, poemas y canciones en otomí.

Copyright © 2024 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 13413240