23 de Noviembre de 2024 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

El patrimonio cultural y los legados de la Guerra Sucia

El Discurso
Miercoles, 08 de Agosto de 2012

Los conflictos sociales que hubo en Guerrero tuvieron una expresión musical, explica la Doctora Cárabe.       ver galería

La música y la literatura que inspiró la llamada Guerra sucia en nuestro país serán abordados durante la conferencia “El Patrimonio Cultural y los legados de la guerra sucia” en el marco del Seminario Permanente de Estudios sobre Guerrero, que se llevará a cabo el próximo martes 7 de agosto en la Coordinación Nacional de Antropología del INAH.

Ana María Cárabe, Judith Solís e Irma Maribel Nicasio, investigadoras y docentes de la Universidad Autónoma de Guerrero, abordarán el tema sobre dicha etapa histórica que se caracterizó por la represión como vehículo para dar fin a los movimientos sociales de oposición, muchos de los cuales tuvieron su cuna en el estado de Guerrero.

“Los conflictos sociales que hubo en Guerrero tuvieron una expresión musical”, explica la Doctora Cárabe, al señalar que la música fue un vehículo para transmitir ideas y animar a la gente a la participación política contra el gobierno.

“El cancionero guerrillero denunciaba los problemas sociales, responsabilizaba al gobierno y expresaba las demandas y expectativas del pueblo marginado. La visión popular de sus problemas quedó plasmada en los corridos como una forma de hacerse oír”, añade.

La estudiosa, quien presentará la ponencia : Cancionero guerrillero de la guerra sucia en Guerrero 1960 – 1980, recuerda como un ejemplo a los cantautores perseguidos y torturados como Judith Reyes y Rosendo Radilla, éste último ilegalmente apresado y posteriormente desaparecido.

“Después de la muerte de Lucio Cabañas en 1974, la música revolucionaria continuó apareciendo, esta vez emulando las hazañas de los guerrilleros, lo que dio como consecuencia que se formara un imaginario popular entorno a las luchas sociales de estos años. Los guerrilleros aparecen entonces como héroes con atributos especiales”

Cárabe dará cuenta cómo aunque los líderes habían muerto y la guerrilla había sido desmantelada los corridos fueron una forma de mantener la esperanza y el ejemplo a seguir de aquellos hombres que desde sus tumbas han guiado, hasta la actualidad, las luchas sociales del pueblo de Guerrero.

Por su parte y bajo el título: ¿Se puede considerar patrimonio cultural a la literatura guerrerense que trata de la época de la guerra sucia?, la Doctora Judith Solís, explicará por qué en su opinión resulta una contradicción incluir a la literatura producida durante la Guerra Sucia como parte del patrimonio cultural de México: “Porque no se han reconocido por completo las consecuencias de ese periodo represivo”, aclara.


A través de algunos textos literarios de autores guerrerenses, la doctora Solís, abordará la herida de la represión que empezó a expresarse muchos años después.

De diversos géneros y variados puntos de vista se referirá a algunos autores como Baloy Mayo en “Lo que sucedió después” (Insolación en el Trópico, 2000), Jesús Bartolo Bello López, Roberto Ramírez Bravo, Felipe Fierro Santiago, Arturo Martínez Reyes y el libro biográfico sobre Rosendo Radilla Pacheco escrito por su hija Andrea Radilla Martínez, entre otros.

También abordará a otros escritores que los antecedieron como: Felipe Galván su obra de teatro La historia de Miguel (1980); las novelas de Salvador Castañeda ¿Por qué no dijiste todo?; Héctor Aguilar Camín, La Guerra de Galio (1988); Carlos Montemayor, Guerra en el paraíso (1991); Fritz Glockner, Veinte de cobre (2000) y Cementerio de papel (2004) las cuales, son sólo algunas de las referencias obligadas para tratar la temática de la Guerra Sucia, aclara la investigadora.

La maestra Nicasio por su parte abordará la trascendencia de los personajes, en especial el de Genaro Vázquez en la región de la Costa Chica así como en otros ámbitos relacionados con la docencia.

Al respecto la investigadora explica: “La guerra sucia como temática ha sido abordada sobre todo desde el ámbito político, por lo que reflexionar sobre el uso que se hizo y hace de los iconos de algunos personajes protagonistas como patrimonio cultural, implica considerar el trasfondo que tienen en relación con la identidad cultural”

El Seminario Permanente de Estudios sobre Guerrero que durante el programa 2012 tiene como tema “Patrimonio Cultural: su concepción desde la Antropología y la Historia”, es organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de la Coordinación Nacional de Antropología y el Grupo Multidisciplinario de Estudios sobre Guerrero.

Copyright © 2024 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 13375558